
Las manos resecas o agrietadas son un problema para quienes lo padecen.
Principalmente porque las manos las utilizamos para todo: para saludar, para tomar objetos, para acariciar, etc. Pero además puede llegar a traer molestias como enrojecimiento, picazón, dolor, etc.
Si las manos resecas y/o agrietadas suelen ser un problema recurrente, se debe consultar al médico dermatólogo quien detectará la causa e indicará el tratamiento. Si por el contrario, se trata de un problema eventual, existen muchos remedios o soluciones caseras que le permitirán a sus manos recuperar la humectación e hidratación natural.
A continuación podrá encontrar varios remedios caseros o soluciones sencillas para
mejorar y proteger las manos resecas y/o agrietadas:
- Cuando uno padece de manos agrietadas y resecas es recomendable agregar a la dieta diaria alimentos que contengan ácidos grasos, especialmente Omega 6, como por ejemplo: semillas de girasol o calabaza, semillas de lino, sésamo, pescado, etc.
- Tomar una cucharadita antes del almuerzo y de la cena de alguno de los siguientes aceites: lino, prímula, borraja, germen de trigo, cáñamo, soja o girasol. Dos aspectos son muy importantes: por un lado los aceites no deben ser refinados y por otro lado siempre se debe consultar al médico antes de comenzar con algún tratamiento.
- Aplicar por la mañana y por la noche algunas gotas de aceite de caléndula o aceite hipérico directamente sobre las manos y dejar que se absorban.
- El aloe vera ayuda a mejorar las manos. Tomar una hoja de aloe vera, extraerle la pulpa y aplicarla en las manos 2 veces al día, preferentemente por la mañana y por la noche al acostarse.
- Las cremas de caléndula dan muy buenos resultados si se la aplica 2 o 3 veces al día. En el mercado hay gran variedad de cremas a base de dicho aceite.
- El aceite de rosas y limón pueden resultar de ayuda. Para realizar este preparado se necesitan solo 3 ingredientes: un vaso de aceite de oliva, 20gr. de pétalos de rosas y cáscara de un limón. Se deja macerar los pétalos con la cascara de limón, por lo menos 2 semanas en el aceite de oliva. Luego se cuela y se puede aplicar 2 ó 3 veces al día sobre las manos agrietadas.
-
- Crema de papas, miel y leche: para elaborar esta crema se debe cocinar una papa y una vez que se enfríe, se le agregan 2 cucharadas de miel y 2 cucharadas de leche. Se procede a mezclar bien hasta que quede una consistencia cremosa. Una vez obtenida la crema, se aplica sobre las manos y se deja actuar por lo menos 15 minutos, luego se retira con agua tibia.
- Agua de rosas: es muy fácil de elaborar y solo se necesitan 2 rosas, 300ml de agua destilada y glicerina. Primero se deben deshojar las rosas (el color es indiferente) y se las coloca en un recipiente junto con el agua destilada, se agita bien y se deja macerar por 24 horas. Por último se le agrega la glicerina y se vuelve a mezclar bien. Se aplica sobre las manos sobre todo en el dorso, entre los dedos y en las uñas y se deja secar.
- Exfoliante de avena: En las manos agrietadas siempre quedan células muertas sobre la capa superior y para eliminarlas le proponemos una sencilla solución. Procesar una taza de avena (preferentemente que no sea instantánea) hasta obtener un polvo fino. Se coloca el polvo en un recipiente y se procede a frotar las manos con dicho polvo, de ésta manera suavemente se va eliminando la piel seca.
- Finalizado dicho proceso, enjuague sus manos con agua fría y aplíquese crema para manos. Espere algunos minutos para que se absorba y vuelva a aplicar más crema.
- Esencia de limón: mezcle algunas gotas de glicerina con otras de esencia de limón y aplique la mezcla sobre sus manos. Realice un breve masaje antes de ir a dormir. Esto ayudará a mejorar y suavizar sus manos.
IMPORTANTE: Recuerde que si el problema de manos resecas y agrietadas es frecuente debe visitar a su médico dermatólogo para que encuentre la causa y le recomiende el tratamiento más adecuado para su caso y tenga en cuenta siempre consultar a su médico antes de realizar algún tratamiento casero para evitar cualquier tipo de reacción alérgica o problema mayor.
.