User login

Links

Noticias por e-mail


Delivered by FeedBurner

Mesoterapia

  • warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/cuidartu/public_html/modules/cck/theme/content-field.tpl.php on line 35.
  • warning: call_user_func_array() [function.call-user-func-array]: First argument is expected to be a valid callback, 'nodereference_autocomplete_access' was given in /home/cuidartu/public_html/includes/menu.inc on line 452.

Creada en Francia hace 50 años, la mesoterapia es considerada hoy en todo el mundo como uno de los tratamientos más efectivos para alteraciones estéticas de diversos orígenes ya sean de origen epidérmico, dérmico, hipodérmico, vascular, linfático o muscular.

La mesoterapia es una técnica de administración de fármacos a nivel intradérmico. Según el principio activo que se utilice, podemos tratar distintas patologías. En medicina estética se usa en caso de celulitis, lipodistrofia, flaccidez, trastornos de la circulación periférica, caída del cabello y rejuvenecimiento facial. También se utiliza en casos de artrosis, dolores musculares y varices.

Mesoterapia Capilar: Se trata de un combinado a base de inyectables de diferentes sustancias que se aplican a nivel local y con importantes resultados. Disminuye notablemente la caída del cabello, generalmente a partir de la cuarta sesión. Además favorece el crecimiento y mejora la calidad del cabello.

Mesoterapia Facial: Su objetivo es mejorar la flaccidez, atenuar arrugas, dar turgencia, luminosidad, y de esta forma lograr el rejuvenecimiento facial. Se aplican microinyecciones intradérmicas en dosis mínimas y regionales.

Tiene 2 mecanismos de acción:

  1. Efecto puntual de la aguja: Estimula la síntesis de fibras de colágeno, elásticas y reticulares, logrando así la integridad de los tejidos.
  2. Efecto farmacológico de la medicación inyectada: Se busca mejorar el metabolismo celular, la microcirculación y aportar nutrientes. Las sustancias más usadas son: Acido retinoico, Acido hialuronico, Vitamina C, DMAE, extractos placentarios, entre otros.

Mesoterapia Corporal y Fosfatidilcolina: La mesoterapia es uno de los tratamientos más efectivos que se indican para mejorar la celulitis, piel de naranja, flaccidez y grasa localizada.

La fosfatidilcolina pertenece al grupo de fármacos estimulantes de la degradación, movilización y eliminación de los lípidos. Es un fuerte emulsionante que aumenta la permeabilidad de la membrana del adipocito (célula del tejido graso). Favoreciendo la salida del componente lipidico, convirtiéndolo en una emulsión fácil de metabolizar.

Indicaciones más importantes:

  • Lipodistrofias y macronodulos en zonas trocantereas, abdomen, flancos y cara interna de piernas.
  • Obesidades corporales localizadas y no generalizadas.
  • Remodelación del contorno corporal.

Contraindicaciones:

La mesoterapia está contraindicada en: Infecciones de la piel, trastornos de la coagulación, alergias y atopias cutáneas. No se recomienda en embarazadas o en periodo de lactancia.

Tratamiento del dolor con mesoterapia.
Como ya hemos visto la mesoterapia tiene varios usos, entre ellos, la medicina estética, flebología, traumatología, etc. pero además es utilizada para el tratamiento del dolor en los siguientes casos:

  • Artritis reumatoide
  • Osteoartrosis
  • Tendinitis
  • Lumbalgias
  • Dolores musculares

Éste tratamiento se realiza mediante una técnica de administración de fármacos de reconocida eficacia vía intradérmica a bajas dosis en la región a tratar.

Es un tratamiento local que permite la aproximación del agente terapéutico a la zona patológica.
Se trata de una técnica simple , no agresiva que permite la combinación medicamentosa seleccionada, después del diagnostico clínico y las necesidades del paciente.

La mesoterapia es una buena alternativa para aliviar el dolor si ya se ha intentado con medicación vía oral, inyectable o si el paciente tiene problemas de gastritis o ingiere muchas pastillas.



Seguinos


Who's online

There are currently 0 users and 4 guests online.

Recomendados

Dietas

Cuidar tu piel feeds

  • rss.xml