La caspa es problema muy común y afecta a gran cantidad de personas. La caspa se caracteriza por la abundante presencia de escamas en el cabello y cuero cabelludo.
Si bien es normal que las células del cuero cabelludo mueran y se desprendan, en ocasiones este desprendimiento es excesivo a causa de un metabolismo acelerado, esto hace que se eliminen con mayor frecuencia a la normal, las células muertas del cuero cabelludo.
Es por eso que las personas que padecen caspa suelen tener abundante cantidad de escamas blancas o amarillentas. Si bien la caspa puede aparecer en cualquier momento de la vida, es más frecuente entre los 20 y 30 años y muy rara en la vejez.
Al comienzo, la caspa no es muy notoria y a medida que el problema se agrava las escamas comienzan a ser más grandes, generalmente a casusa de la acción de las bacterias o de un exceso de grasitud.
Es muy frecuente que la caspa traiga consigo picazón en el cuero cabelludo y esta es una de las principales causas de infección ya que al rascarse se provoca la expansión de la misma. La picazón a su vez provoca la irritación de la zona, a éstos casos particulares se los suele llamar dermatitis seborreica.
La caspa se hace principalmente presente en el cuero cabelludo, pero cuando se trata de dermatitis seborreica, no es la única zona donde puede aparecer, sino que puede manifestarse, en cejas, pecho, espalda, ingle, axilas o en el pliegue de la nariz.
Existen 2 tipos de caspa: la caspa seca y la caspa grasosa. La diferencia radica en que la primera cuenta con la presencia de escamas finas, que suelen generar una capa de polvo blanco, si bien éste tipo de caspa se elimina más fácilmente, es muy frecuente su reaparición. En el caso de la caspa grasosa, las escamas se localizan en el cuero cabelludo y son grasas y se origina a causa de la alta producción sebácea, es por esto que este tipo de caspa es muy frecuente en la adolescencia a causa de la alteración hormonal.
Lamentablemente se desconoce el origen de la caspa, aunque se cree que es causada por un hongo. De todas maneras tanto la grasitud como la resequedad del cuero cabelludo, pueden favorecer la aparición de caspa. Sin embargo algunos factores pueden propiciar aún más su aparición, como ser algunas enfermedades como psoriasis y sida, el uso de ciertos productos para el cabello, la falta de vitamina B en la alimentación, el estrés y algunos factores ambientales.
Cuando estamos frente a la dermatitis seborreica la principal molestia suele ser la irritación y picazón. En el caso de la caspa el problema principal suele ser la presencia de las escamas, estéticamente molestas.
En cuanto a los tratamientos para la caspa, existen gran cantidad de shampoo y espumas específicas para tratarla. De todas maneras, es muy difícil que la caspa se elimine completamente ya que suele tener reapariciones. Lo importante es mantener el cabello limpio y utilizar productos específicos para la caspa evitando los tratamientos prolongados ya que suelen irritar la zona. También existen gran variedad de remedios naturales para favorecer la eliminación de la caspa.
Ante los primeros síntomas de la caspa, lo ideal es realizar una consulta con un dermatólogo para que indique el tratamiento adecuado para cada caso.