Como toda parte del cuerpo, las uñas también se enferman. En ocasiones podemos observar en las uñas manifestaciones que reflejan algún malestar en el organismo, por ejemplo cuando las uñas se tornan de un color amarillento, puede ser debido a un problema en el hígado. Otras manifestaciones son las estrías en las uñas (tanto verticales como horizontales), las manchas blancas, los hongos, las uñas quebradizas, etc.
A continuación presentaremos algunas de las enfermedades más comunes en lo que a uñas se refiere y sus posibles causas:
En el caso de las uñas frágiles y quebradizas, generalmente están asociadas a la falta de hierro o vitamina H. Pero existen variadas causas, entre ellas alguna causa local producida por algún agente nocivo (detergentes, jabones, productos químicos, etc.) o un golpe, procesos inflamatorios o infecciosos, hogos o por suministrar algún antibiótico, etc. Para éste tipo de uñas pueden utilizarse los endurecedores que ayudan a disminuir roturas o fisuras ya que le otorgan mayor consistencia a la lámina ungueal.
La micosis u hongos aparecen por lo general avanzando desde el borde libre de la uña hasta su nacimiento y se presentan en color amarillo, aunque algunas bacterias producen un color verdoso. También pueden provocar el engrosamiento de la uña y ocasionar dolor. Los hongos son más habituales en las uñas de los pies que de las manos y hay personas más propicias que otras para la aparición de dichos hongos. Los tratamiento más utilizados para las micosis u hongos son las cremas y lociones, los antibióticos por vía oral, también existen tópicos, lacas y demás productos pero por lo general no son tan efectivos. El proceso de curación de la micosis en las uñas es lento ya que los cambios se van viendo a medida que crece la uña. Las cremas y lociones se utilizan solamente cuando la micosis es leve, en casos más severos se recomienda la utilización de antibióticos orales que a menudo pueden ser acompañados por algún tópico.
La descamación de uñas también tiene varias causas, entre ellas, algunas enfermedades, el continuo contacto con el agua o productos químicos o la mala alimentación.
Las estrías más comunes son las longitudinales y aparecen con mayor frecuencia en personas mayores. Su aparición es repentina e indolora. Pero existen variadas causas para la aparición de las estrías en las uñas, como ser enfermedades como hipertiroidismo, problemas alimenticios, herencia, golpes e incluso una pedicuría mal realizada.
Las manchas en las uñas pueden ser de color blanco, amarillo, moradas azuladas, negras o pálidas. En el caso de las uñas blancas pueden ser originadas por problema alimenticios, traumatismos o producidas por algunos productos químicos. Dichas manchas suelen aparecer cerca del nacimiento de la uña y se van desplazando hacia la punta a medida que la uña crece. Por otro lado el tono amarillento de las uñas tiene otros orígenes, como ser un reflejo de problemas en el hígado, el contacto de las uñas con el humo del tabaco o algunos esmaltes, micosis, por la ingesta de ciertos medicamentos o al igual que las anteriores por problemas alimenticios. Por último las uñas moradas o negras son originadas por algún golpe, las azuladas son a causa de problemas circulatorios, al igual que las pálidas que también pueden surgir por anemia y las uñas muy rojas suelen indicar hipertensión.
Recordemos que debemos ocuparnos de las uñas de nuestras manos y pies, ya que son una parte importante de nuestro cuerpo, encargadas de proteger nuestros dedos, por lo tanto debemos mantenerlas sanas, limpias y cuidadas y acudir a un dermatólogo cuando notemos algún síntoma de las enfermedades aquí presentadas.