User login

Links

Noticias por e-mail


Delivered by FeedBurner

Qué es la mastitis, cuales son sus síntomas y cómo tratarla

  • warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/cuidartu/public_html/modules/cck/theme/content-field.tpl.php on line 35.
  • warning: call_user_func_array() [function.call-user-func-array]: First argument is expected to be a valid callback, 'nodereference_autocomplete_access' was given in /home/cuidartu/public_html/includes/menu.inc on line 452.

mastitis

La mastitis es la inflamación de las glándulas mamarias que en el mayor de los casos está acompañado de infección.

La inflamación o infección de las glándulas mamarias pueden ser producidas tanto por virus, bacterias u hongos. La mastitis más frecuente es aquella que se presenta a los pocos días de haber dado a luz y se la llama mastitis puerperal, pero también existe la mastitis no-puerperal que es aquella que no está relacionada con la lactancia.

Cuando se trata de mastitis puerperal, la causa es el bloqueo de los conductos lácteos durante la lactancia, esto puede distinguirse por la presencia de dolor, enrojecimiento de la mama, aumento de temperatura e incluso fiebre. Este bloqueo es causado por bacterias que atraviesan el tejido mamario a través de las fisuras y conductos del pezón.

Muchas veces esto ocurre cuando existen fisuras en los pezones, pero también, la mastitis está muy asociada a la falta de higiene. Cuando la mastitis se hace presente, sea cual fuera la causa, se forma un flemón que obstruye los conductos de salida de la leche provocando enrojecimiento, dolor y aumento de calor en la mama.

Además de estos síntomas, se puede producir un aumento de tamaño de la mama, secreción de pus del pezón, aumento de sensibilidad en el pezón, ganglios inflamados y dolorosos en las axilas, fiebre y malestar.

Uno de los principales métodos de prevención de la mastitis es la correcta higiene de los pezones para evitar posibles infecciones. De todos modos si aun así la mastitis se hace presente, la aplicación de calor mediante paños húmedos varias veces al día puede aliviar el dolor y evitar que la inflamación se expanda. Y aunque suene raro una de las soluciones está de la mano del bebé ya que cuando el bebe succiona, ayuda a destapar los conductos, disminuyendo el dolor y bajando la inflamación.

También puede ocurrir que la infección sea grande y se necesite recurrir a otras soluciones como tomar antibióticos, extraer la leche mediante saca leches e incluso en casos extremos realizar una incisión para hacer un drenaje.

Si acaba de dar a luz y comienza a presentar alguno de éstos síntomas, no desespere y consulte al médico que si la mastitis se trata a tiempo, no suele ser más que una molestia momentánea y a no ser que su médico le indique lo contrario, no deje de amamantar ya que eso aliviará los síntomas.


Catalogado en los siguientes terminos:



Seguinos


Who's online

There are currently 0 users and 5 guests online.

Cuidar tu piel feeds

  • rss.xml