Esta muy de moda el uso de extensiones para lograr rápidamente un cambio de look. Hay extensiones de pelo natural y de pelo sintético e infinidad de técnicas de aplicación.
Básicamente las extensiones son grupos de cabellos, ya sea en forma de mechas o cortinas, que se utilizan uniéndolas al cabello con el objetivo de obtener diferentes efectos.
El uso de extensiones es muy usado tanto para cambiar el look como para disimular algunos problemas como la alopecia, la poca cantidad de cabello, etc., sin embargo, el uso de las mismas puede traer ciertas consecuencias.
Si bien muchas personas pueden haber utilizado extensiones sin presentar ningún tipo de inconvenientes, cada vez son más los casos de pérdida de cabello, debilitamiento y falta de brillo como consecuencia del uso prolongado de las extensiones.
Uno de los usos más frecuentes de las extensiones es para ocultar o disimular las consecuencias de algunos tipos de alopecia. El problema es que el uso de las extensiones ejerce tracción sobre el cabello y cuando estamos ante un pelo ya debilitado, frágil o con algún tipo de alopecia, el uso de las mismas facilitará aún mas le debilitamiento y la pérdida del cabello.
También el uso de las extensiones puede provocar la pérdida de brillo, esto se debe a la falta de oxigenación o aireación que sufre el cabello en el punto de unión con las extensiones.
El tipo de alopecia que suele provocar el uso de extensiones se denomina alopecia por tracción, pero cabe aclarar que éste tipo de alopecia no solamente es provocada por el uso de extensiones, sino que las trenzas y los peinados en donde el pelo se encuentre fuertemente estirado, también puede provocarla. Por suerte éste tipo de alopecia se trata eliminando la fuente de tracción (trenzas, hebillas, extensiones, etc.) y en la mayoría de los casos el cabello suele recuperarse sin problemas. Ahora bien, también puede darse el caso de alopecia cicatricial en donde el daño es producido en la raíz del cabello, generalmente causada por el peso de las extensiones, es por eso que no deberán utilizarse extensiones demasiado largas y pesadas. Este tipo de alopecia deberá tratarse mediante un tratamiento específico para dicho fin.
Otro dato importante en cuanto a las extensiones es el tipo de extensión que conviene utilizar ya que existen 2 tipos: las de cabello natural y las sintéticas. A pesar de ser un poco más costosas, se recomienda el uso de las extensiones naturales ya que con las sintéticas se corre el riesgo de presentar diferentes tipos de alergias, dermatitis y demás afecciones de la piel.
De todas formas no quiere decir que estemos en contra del uso de extensiones, sino que es conveniente tomar algunos recaudos antes de su aplicación:
- Realizarse la aplicación de las extensiones con un profesional.
- Elegir el método de aplicación más específico para su tipo de cabello y el objetivo final.
- Utilizar extensiones de cabello natural.
- El largo de las extensiones no debería superar el largo del cabello natural multiplicado por 2.
- Desenredar cuidadosamente las extensiones diariamente.
- No utilizar las extensiones a largo plazo.