
Son muchas las personas que desean cambiar el aspecto de sus orejas, ya sea porque se encuentran muy separadas o demasiado juntas, porque son muy grandes o pequeñas, por estar caídas o por tener alguna mal formación. Para todas aquellas personas que padecen día a día y se avergüenzan por sus orejas, existe la otoplastia.
La otoplastia es una cirugía que se realiza en un quirófano, no existe una sola técnica para realizarla ya que eso va a depender de lo que se quiera corregir.
Por lo general, al tratarse de una operación sencilla solo se utiliza anestesia local, aunque en ciertas ocasiones y más aún si el paciente es un niño, puede realizarse con anestesia total. Si se utiliza anestesia local, por lo general es una cirugía ambulatoria, pero si se utiliza anestesia total requiere de un tiempo de internación.
Luego de la intervención se debe permanecer 48 horas con un vendaje, los puntos quedarán ocultos detrás de las orejas y serán retirados a los 15 días aproximadamente.
Se deberán tener también algunos cuidados post operatorios como ser: dormir con la espalda y la cabeza algo levantadas evitando apoyarse de lado, evitar mojar la zona hasta que se retiren los puntos y utilizar una cinta elástica para dormir durante aproximadamente 1 mes.
Los resultados de la operación ya pueden hacerse visibles pasados los 3 meses de la cirugía, sin embargo los resultados definitivos se verán al cabo de 6 meses cuando la inflamación desaparezca por completo.
Son muchas las razones por las cuales las personas deciden realizarse la otoplastia. A continuación veremos algunos ejemplos:
- Orejas ahuecadas
- Orejas dobladas
- Orejas protuberantes
- Orejas con mal formaciones de nacimiento
- Orejas de soplillo o en asas (son aquellas que se encuentran demasiado alejadas de la cabeza)
- Rotación del lóbulo (es cuando el lóbulo se encuentra doblado o torcido)
- Creación del Hélix o margen auricular (hay personas que no lo poseen dando el aspecto de orejas planas)
- Reducción del tamaño de la oreja
- Reducción del tamaño del lóbulo
- Reducción o eliminación del tubérculo ocular
- Reconstrucción de las orejas: agujeros del lóbulo desgarrados, reconstrucción auricular postraumática o post tumoral.
Cualquier persona que padezca alguna de éstas problemáticas puede someterse a una cirugía de orejas, incluso niños a partir de los 6 o 7 años (que es cuando las orejas alcanzan el tamaño definitivo) pueden someterse a la misma. Por supuesto que dicha cirugía debe realizarse por un profesional para optimizar los resultados. Existe también un método no quirúrgico específico para los recién nacidos que poseen orejas distanciadas, se trata de una técnica correctiva que se utiliza mientras el bebé se encuentra dormido.