User login

Links

Noticias por e-mail


Delivered by FeedBurner

Morfología del rostro

warning: call_user_func_array() [function.call-user-func-array]: First argument is expected to be a valid callback, 'nodereference_autocomplete_access' was given in /home/cuidartu/public_html/includes/menu.inc on line 452.

morfologia

No todos los rostros son iguales, existen diferentes formas: redondos, ovalados, en forma de pera, corazón, triangulares, rectangulares, etc., cada uno de ellos con sus características propias.

Veamos una descripción de los mismos:

Redondo: Los rostros redondos tienen las mismas dimensiones a lo largo que a lo ancho.

  • Frente: es redonda y a la vez cuadrada.
  • Pómulos: no se destacan.
  • Mejillas: abultadas, cortas y redondeadas.
  • Maxilares: semiredondeados.
  • Mentón: semiredondeado.

Ovalado: Éste es el tipo de rostro ideal en el cual predomina el largo sobre el ancho.

  • Frente: amplia.
  • Pómulos: no se destacan.
  • Mejillas: finas y largas.
  • Maxilares: semiredondeados.
  • Mentón: semiredondeado.

En forma de pera: Este rostro se caracteriza por ser largo.

  • Frente: pequeña.
  • Pómulos: en algunos se destacan y en otros no.
  • Mejillas: llenas y abultadas.
  • Maxilares: prominentes.
  • Mentón: redondo con excepción a recto.

En forma de corazón: Este tipo de rostro puede ser tanto largo como corto.

  • Frente: se trata de una frente amplia, en general se presenta con un pico en el nacimiento del cabello.
  • Pómulos: pueden presentarse sobresalientes o no.
  • Mejillas: delgadas. Pueden ser largas o cortas.
  • Maxilares: no se destacan.
  • Mentón o barbilla: en punta.

Triangular: Es un tipo de rostro corto.

  • Frente: pequeña.
  • Pómulos: no se destacan.
  • Mejillas: cortas, finas y angulosas.
  • Maxilares: prominentes.
  • Mentón: recto.

Triangular invertido: Éste tipo de rostro suele confundirse con el rostro en forma de corazón, puede presentarse tanto largo como corto.

  • Frente: amplia.
  • Pómulos: no se destacan generalmente.
  • Mejillas: pueden ser finas, largas o cortas.
  • Maxilares: no se destacan.
  • Mentón o barbilla: en punta.

Rombo: este tipo de rostro tiene las mismas dimensiones a lo largo que a lo ancho, es un rostro corto.

  • Frente: pequeña y angosta.
  • Maxilares: no se destacan.
  • Pómulos: sobresalientes.
  • Mejillas: finas y cortas.
  • Mentón: en punta.

Cuadrado: Tiene las mismas dimensiones a lo largo que a lo ancho.

  • Frente: recta.
  • Pómulos: generalmente se destacan.
  • Mejillas: cortas y rectas.
  • Maxilares: prominentes.
  • Mentón: recto con excepción en punta.

Rectangular: Tiene las mismas características que el rostro cuadrado, pero en éste caso predomina el largo sobre el ancho.

  • Mejillas: alargadas, rectas y finas.

Hexagonal:

  • Frente: se va angostando y tiende a ser cuadrada.
  • Pómulos: pueden ser sobresalientes.
  • Mejillas: rectas.
  • Maxilares: se destacan.
  • Mentón: en punta.

Ya hemos visto los diferentes tipos de rostro y sus características. A continuación daremos algunos aspectos a tener en cuenta y algunas propuestas en relación al peinado para cada tipo de rostro.

  • Para los rostros redondos, el objetivo es alargar la frente y afinar las mejillas, se debe evitar descubrir todo el rostro. La propuesta para el peinado de éste tipo de rostro es mantener la frente descubierta totalmente y mejillas cubiertas con pelo lacio coto o largo.
  • Para los rostros en forma de pera el objetivo es ocultar la frente y los maxilares. La propuesta es utilizar flequillo tanto corto como largo y pelo abultado sobre los maxilares que también puede ser corto o largo.
  • Para los rostros en forma de corazón, el objetivo es ocultar solo un lado de la frente y enmarcar con pelo las mejillas, evitando descubrir todo el rostro, específicamente la frente en su parte central. La propuesta es realizar un jopo asimétrico o flequillo de costado y cubrir los maxilares con pelo abultado tanto corto como largo.
  • Para rostros triangulares se debe lograr ocultar la frente y los maxilares. La propuesta es utilizar flequillo entero o de costado y cubrir los maxilares tanto con pelo lacio ó con rulos y puede ser pelo corto o largo.
  • Para rostros con forma de triángulo invertido se debe ocultar total o parcialmente la frente y enmarcar las mejillas sin cubrirlas, evitando así descubrir todo el rostro, para esto la propuesta es utilizar flequillo entero que puede ser corto o largo y sobre las mejillas mantener el pelo abultado tanto corto como largo.
  • Para aquellos rostros con forma de rombo el objetivo es ensanchar la frente y ocultar los pómulos, para esto proponemos dejar la frente al descubierto o con jopo tanto simétrico como asimétrico y mantener los pómulos cubiertos con rulos o con el pelo lacio.
  • Para los rostros con forma de rombo alargado se debe evitar descubrir todo el rostro tratando de ocultar la frente y cortar las mejillas. La propuesta es utilizar el flequillo largo o de costado y mantener el pelo corto sobre las mejillas para que cubra hasta la mitad de las mismas.
  • Para los rostros cuadrados lo ideal es alargar la frente y afinar las mejillas para esto recomendamos peinarse con raya al medio con pelo largo cayendo lateralmente, también se puede realizar un desfilado sobre frente y mejillas.
  • Para los rostros rectangulares hay que tratar de mantener la frente cubierta o semidescubierta y los maxilares cubiertos. Para esto te proponemos peinar con raya al costado con jopo o pelo tomado lateralmente ó también con raya al medio. Los maxilares conviene mantenerlos cubiertos ya sea con pelo lacio o con rulos.
  • Para rostros hexagonales el objetivo es ocultar la frente y los maxilares para esto recomendamos utilizar flequillo ya sea largo o corto y los maxilares cubiertos con rulos o pelo lacio.
  • Los rostros ovalados, por tratarse del rostro ideal, permiten cualquier tipo de peinados.

Catalogado en los siguientes terminos:



Seguinos


Who's online

There are currently 0 users and 4 guests online.

Cuidar tu piel feeds

  • rss.xml