Inicio de sesión

Links

Noticias por e-mail


Delivered by FeedBurner

Masajes ayurvédicos

Los masajes ayurvédicos provienen del antiguo arte curativo hindú: el ayurveda .
Este arte milenario, reconocido por la organización mundial de la salud, no solamente permite eliminar o prevenir enfermedades, sino que más bien se trata de un sistema integral que permite un estilo de vida muy saludable.

Los masajes ayurvédicos logran una relajación profunda equilibrando el nivel energético del cuerpo. A través de dicho masaje se busca encontrar el equilibrio mente-cuerpo.

En éste tipo de masajes, se realizan diferentes movimientos con técnicas de fricción, digitopuntura y amasado a través de las cuales se trabaja sobre el sistema circulatorio, linfático, nervioso y energético. También se utilizan diferentes aceites y hierbas aplicados según la teoría de los 5 elementos y de los diferentes sistemas (doshas): vata, pitta y kapha. El vata corresponde al sistema nervioso y hormonal, el pitta corresponde al sistema digestivo y enzimático y el kapha corresponde a los fluidos.

Una de las claves del masaje ayurvédico son los puntos de presión, denominados “marmas” . En nuestro cuerpo existen un total de 107 marmas que se encuentran en las uniones de músculos, vasos sanguíneos, articulaciones, huesos y ligamentos.

Son muchos los beneficios que ofrece el masaje ayurvédico, entre ellos:

  • Fortalecer músculos, huesos y nervios.
  • Ayuda a disminuir el stress, proporcionando un estado de relax y bienestar.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Mejora la circulación.
  • Regula el aparato digestivo, colaborando en la asimilación de alimentos y eliminación de toxinas.
  • Retrasa el envejecimiento.
  • Colabora en los problemas de insomnio.
  • Aplicado en el rostro, alivia dolores de cabeza, de muelas, problemas visuales, tortícolis y mareos.
  • Estimula y fortalece el sistema linfático.
  • Estimula la producción de anticuerpos.

El masaje ayurvédico se realiza con el cuerpo desnudo o en ropa interior. Se aplica sobre todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, aplicando los aceites a una temperatura de 37º. El aceite más utilizado para realizar dichos masajes es el aceite de sésamo ya que posee antioxidantes naturales y minerales como el hierro, el fósforo, el magnesio y el cobre. Los movimientos que se realizan son básicamente 4: amasamiento, presión, golpeteo y fricción. Los masajes ayurvédicos tienen una duración de entre 45 y 60 minutos, aunque esto va a depender de cada terapeuta. Es importante que éste tipo de masajes sea realizado por una persona idónea.

Como hemos visto los masajes ayurvédicos son ideales para relajarse, liberar tensiones, facilitar el sueño, mejorar la circulación sanguínea, eliminar toxinas, recargar energías, etc. Y son ideales para complementar con una alimentación saludable y ejercicios de respiración y meditación.



Seguinos


Quién está en línea

Actualmente hay 0 usuarios y 30 invitados en línea.

Cuidar tu piel feeds

  • rss.xml