Es un excelente método a base de dióxido de carbono (CO2) que cada vez está siendo más utilizado tanto en el campo médico como así también para los tratamientos estéticos.
Si bien no se trata de un método nuevo ya que viene siendo utilizado desde la década del 50, en la actualidad se ha transformado en uno de los tratamientos estéticos mayormente utilizados.
La Carboxiterapia es utilizada para diversos fines, entre ellos: celulitis, estrías, flaccidez, exceso de grasa, envejecimiento corporal y facial, micro várices, ojeras, acné, alopecia, psoriasis, tratamientos post quirúrgicos, tratamiento de papadas, etc.
El tratamiento consiste en la aplicación de micro-inyecciones de gas dióxido de carbono por vía subcutánea, mediante agujas esterilizadas conectadas a una manguera muy fina que a su vez se conecta con un aparato especialmente utilizado para dicho fin, el cual permite regular el flujo de CO2, el tiempo de la inyección y monitorear la dosis suministrada.
Éste método no quirúrgico permite aplicar el dióxido de carbono en la zona afectada y tiene la particularidad de ser eliminado rápidamente. Una vez que el gas entra en el cuerpo a través de la inyección, se realiza un masaje manual que ayuda a distribuirlo y hacerlo circular, de ésta manera el CO2 entra en contacto con la grasa y se difunde provocando una estimulación de la combustión de grasas, dejando la piel más lisa, la zona afectada más delgada, eliminando toxinas y favoreciendo la micro circulación, por éste motivo es muy beneficioso para los tratamientos contra la celulitis.
Las sesiones de carboxiterapia corporal, suelen tener una duración de 30 minutos aproximadamente y en promedio se necesitan entre 18 y 20 sesiones para lograr un resultado óptimo. Aunque todo depende del objetivo que se busque y la zona a tratar. En cuanto a la carboxiterapia facial para eliminar las ojeras, la sesión puede tener una duración de solo 5 minutos y requerir de 6 sesiones aproximadamente.
Esta técnica es muy utilizada por sus buenos resultados y porque prácticamente no tiene efectos secundarios. Los mismos solo suelen ser: ardor o pequeños hematomas en la zona tratada y en ocasiones algunas alteraciones en el ciclo menstrual, atrasándose o adelantándose algunos días.
Como todo tratamiento debe ser realizado por un médico profesional para asegurarse que sea bien realizado y optimizar los resultados. Es importante tener en cuenta que personas con epilepsia, insuficiencia renal y respiratoria, mujeres embarazadas, con tromboflebitis e infecciones localizadas no podrán realizarse dicho tratamiento.
Notas relacionadas:
Telasoterapia: Los beneficios del mar.
Presoterapia: ideal para celulitis, obesidad, retención de líquidos y várices.